jueves, 31 de marzo de 2011

futbol sala

                                                            futbol sala
El fútbol sala,futsal, microfútbol[o fútbol de salón, es un deporte derivado de la unión de otros deportes: el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol, el balonmano y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego
                                                       generalidades
1)¿ Qué es el Fútbol Sala?
Normalmente se suele considerar el fútbol sala como un hermano pequeño del fútbol. Nada más lejos de la realidad. El fútbol sala es en sí mismo heredero de otros muchos deportes, aparte de la obvia herencia que pueda tener con el fútbol. Entre otros muchos factores, el fútbol sala se compone de elementos de:
•  BALONMANO -cancha, posicionamiento de ciertos jugadores.
•  HOCKEY PATINES -rotaciones.
•  BALONCESTO -bloqueos, algunos conceptos de defensa y ataque.
•  WATERPOLO
•  FÚTBOL -obviamente
2 Orígenes y Situación Actual
Preguntar por los orígenes del fútbol sala implica siempre un interrogante añadido, que es el que marca su disputada paternidad. ¿Nació el fútbol sala en Brasil o en Uruguay? La respuesta aún hoy es confusa, puesto que ninguna postura clara parece poder tomarse en pos de una de las dos nacionalidades. Con todo, la creencia actual es que surgió en la de cada de los 30 en la Asociación Cristiana de Mozos de San Paulo (YMCA), y que se extendió después con gran rapidez. Parece ser que después de vencer a Uruguay en 1930 en el primer campeonato del mundo de fútbol, se desató una pasión desbordante por jugar al balompié. Así, la ACM de San Paulo improvisó un nuevo deporte con una pelota de béisbol y dos banquillos como porterías, que se jugaba en un lugar cerrado.
3 Reglamento
Las reglas del fútbol sala han sufrido una larga evolución a lo largo de toda su historia. Aún hoy se siguen introduciendo más y más variantes, matizaciones e innovaciones en busca de mejores resultados y un mejor espectáculo. Por eso, el reglamento actual de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) es amplio y con un número elevado de subapartados.  
4 ASPECTOS FÍSICOS DEL FÚTBOL SALA      volver arriba
Como se ha dicho, el fútbol sala es un deporte en el que priman la intensidad y el alto ritmo de juego, provocados por el carácter reducido del espacio en el que se desarrolla, y la presencia constante del móvil (balón) en zonas cercanas a la posición de cada jugador. Es por eso que una adecuada condición física resulta imprescindible para un óptimo desarrollo del juego.
Básicamente, en el fútbol sala se desarrollan todos los componentes físicos habituales -si bien unos priman sobre otros: su intensidad, constante movimiento, con marcado acento en cambios de ritmo, hacen que factores como la velocidad de reacción, el trabajo de resistencia anaeróbica, la agilidad, así como un adecuado uso de la potencia sean las capacidades más a tener en cuenta en la preparación física específica del fútbol sala
5 La Resistencia.
Simplificando mucho, podríamos decir que se divide en:
•  Resistencia Aeróbica
•  Resistencia Anaeróbica
La resistencia aeróbica es la capacidad que permite realizar un ejercicio manteniendo el equilibrio de oxigeno (lo que se llama el Steady State). Es decir, se produce un equilibrio entre la necesidad de oxigeno que se requiere y la capacidad de aprovisionamiento. Se corresponde con esfuerzos de intensidad suave y media. Pertenecen a este tipo de resistencia las carreras de larga duración y deportes que requiere una prolongada permanencia en acción sin necesidad de mucha intensidad.

6 La Velocidad
Adaptando la definición física en la que se concibe la velocidad como 'la distancia que se recorre en la unidad de tiempo' y mediante la conocida fórmula   V = Espacio/Tiempo
la velocidad podría ser considerada como el factor, si no más relevante, al menos vital para el fútbol sala. Este hecho viene dado por el imperativo que la relación espacio-móvil-tiempo marca en el fútbol sala -esto es, la necesidad de llegar a un espacio en el menor tiempo posible.
7 ASPECTOS DE LA TÉCNICA      
A nivel general, la técnica es considerada como la motricidad hiperespecializada , específica de cada actividad y que se desarrolla según unos gestos en el medio que el jugador utiliza para conseguir su objetivo, siendo determinado por sus propias capacidades y la dificultad de la tarea a emprender.
Se divide la técnica según dos factores:
•  La parte invariable o fija de un movimiento o gesto.
•  La parte variable o la manera en que el sujeto desarrolla y hace uso de esa técnica
8 ASPECTOS TÁCTICOS     
Por táctica deberemos entender:
"una forma racional y planificada de aplicar un sistema y sus diferentes esquemas tácticos, con el fin de combinar el juego de ataque y defensa, teniendo en cuenta todas las circunstancias favorables del partido, con el objetivo de dominar al adversario y conseguir la victoria. Es a demás la preparación del equipo a través de instrucciones básicas y especializadas, que a partir de valoraciones del equipo contrario son desarrolladas con el fin de superar al adversario durante el partido" (J. Candelas)
9 LOS SISTEMAS DE JUEGO     
Consisten en la organización de las acciones, tanto comunes como específicas, con los jugadores distribuidos en el terreno de juego según un determinado patrón. Tienen como fin la organización racional del ataque y la defensa
                                       tabla de posiciones campeonato mundial colombia 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario